Ácido Hialurónico: Qué es, efectos secundarios, beneficios y usos

¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que la podemos encontrar en forma natural en nuestro organismo (ojos, articulaciones, etc), con respecto a la piel, éste junto con el colágeno es uno de los componentes que ayuda a mantener su firmeza, y con el paso del tiempo éste es producido cada vez en menor cantidad lo cual lleva a perder la hidratación y aumentar la flacidez de nuestro rostro con la consecuente aparición de arrugas y líneas de expresión.
La principal propiedad de éste ácido es su gran capacidad de atraer y retener agua, lo que lo hace ideal para hidratar la epidermis reconstituyendo las fibras que sostienen los tejidos de la piel, además también tiene otras aplicaciones en diversas especialidades oftalmológicas, ortopédicas, etc.
[orbital_cluster pages=»380,394,413,383″ order=»DESC»]
El ácido hialurónico en función de su biodegradabilidad (cualidad de una sustancia de ser descompuesta o ser transformada a una estructura más simple) se le clasifica dentro de los tratamientos faciales como un implante de tipo reabsorbible.
Cabe resaltar que el ácido hialurónico es un ácido cuya composición no varía entre especies por lo que los estudios de hipersensibilidad cutánea que han sido efectuadas no han mostrado resultados adversos, sin embargo su uso no está totalmente libre de riesgos.
El ácido hialurónico al ser un compuesto que produce nuestro organismo es compatible con nuestros tejidos. Puede en raras ocasiones causar reacciones alérgicas, hasta la fecha no se sabe con exactitud cuáles son los efectos que podría causar si se administra durante el embarazo y lactancia, aunque es posiblemente seguro que no tenga complicaciones durante esta etapa, es preferible evitar su uso.
Uso cósmetico del ácido hialurónico
En cosmética se utiliza el ácido hialurónico desde 1996, debido a que tiene la capacidad de retener grandes cantidades de agua y formar rápidamente un gel que actúa como un excelente humectante natural. Por ello este compuesto se utiliza para la hidratación de la epidermis, ya que reconstituye de forma natural las fibras que sostienen los tejidos de la piel.
También se ha utilizado con éxito como cicatrizante de heridas y úlceras en aplicación tópica en forma de cremas o suero. En medicina se utiliza ácido hialurónico como material de relleno en cirugía y odontología estética, tanto en implantes como en rellenos. Además esta sustancia estimula la producción natural de colágeno, por lo que su aplicación multiplica y prolonga el efecto rejuvenecedor.
Dentro de la cirugía estética el ácido hialurónico se utiliza en el relleno y contorneado de labios y pómulos, así como para alisar la frente. También se utiliza en tratamientos para reducir las cicatrices producidas por el acné y otros problemas cutaneos que ocasionen la pérdida de piel. Para su aplicación, el ácido hialurónico se inyecta bajo la piel donde no hay músculo. Los efectos son acumulativos y se notan más pasado un tiempo que puede variar entre los seis meses y un año después de las inyecciones.
Efectos y usos
El ácido hialurónico es una sustancia presente de forma natural en el cuerpo de los seres humanos, se encuentra en mayor concentración en los ojos y articulaciones. Seguidamente se comentan algunos de los efectos del ácido hialurónico, así como sus principales usos:
- Tratamiento de los trastornos de las articulaciones como la artrosis.
- Durante algunas cirugías oculares como la eliminación de las cataratas, transplante de córnea, la reparación de desprendimiento de retina y ciertas lesiones en los ojos.
- Como relleno de labios en la cirugía plástica.
- Curación de heridas, quemaduras y úlceras de la piel y también como un humectante para la piel.
- Prevención de los efectos del envejecimiento.
El ácido hialurónico funciona proporcionando amortiguación y lubricación de las articulaciones y los tejidos. En general, las distintas formas de ácido hialurónico pueden emplearse de forma segura. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar algunos efectos secundarios.
Los efectos secundarios más comunes son dolor y enrojecimiento en la zona de la inyección, aumento de la presión en el ojo después de una cirugía, picazón, hinchazón y dolor.
El ácido hialurónico rara vez causa reacciones alérgicas graves. Los efectos secundarios adversos incluyen necrosis o muerte del tejido, el acné, la infección y las reacciones alérgicas en algunos casos.
Evidentemente los tratamientos e inyecciones de ácido hialurónico deben realizarse siempre bajo prescripción médica y aplicados por profesionales de la salud.
Beneficios y propiedades del ácido hialurónico
El ácido hialurónico se utiliza en cosmética y en medicina con distintos propósitos, ya sea en forma de inyecciones, aplicándolo de manera tópica, o bien como suplemento oral. ¿Cuáles son las propiedades de este ingrediente, y qué beneficios presenta?
- Estimula el sistema inmunológico.
- Es un polisacárido que se encuentra en todo nuestro organismo, se encuentra en mayor cantidad durante la juventud y va disminuyendo paulatinamente durante el envejecimiento.
- Puede absorber agua en un factor de miles de veces su peso.
- Tiene beneficios potenciales en el tratamiento de la artritis reumatoide y la osteoartritis.
- Por su propiedad de retener agua se le utiliza en diversos tratamientos de medicina estética como hidratación de la piel y disminución de marcas de expresión y arrugas.
¿Donde suele aplicarse el Ácido Hialurónico?
Se puede aplicar en diversas zonas del rostro para atenuar o disminuir las líneas de expresión y/o arrugas con resultados muy naturales, comúnmente suele ser aplicado en los siguientes lugares: Surcos nasogenianos, arrugas peribucales o labiales, arrugas perioculares(patas de gallo), líneas de marioneta, contorno de labios, como relleno de labios, como relleno de pómulos.
¿Cómo se realiza este tratamiento y cuánto tiempo duran los resultados?
El tratamiento con ácido hialurónico por lo general se realiza en una sola sesión en el cual previamente se desinfecta la piel, luego de lo cual se suele aplicar algún anestésico tópico en la zona que se vaya a aplicar, para luego inyectar directamente el preparado sobre las arrugas con una aguja muy fina, necesitándose aproximadamente una cantidad de 2.5 mililitros, aunque esto puede variar por ejemplo si lo que se quiere es realizar un aumento de labios o pómulos, todo este proceso tiene una duración aproximada de una media hora. Debido a que este ácido es reabsorbible por nuestro organismo el tiempo de duración dependerá del metabolismo de cada persona y el lugar en el cual sea aplicado. El promedio de tiempo de duración es de 8 meses a 1 año, aunque también un factor a tomar en cuenta en este aspecto es la marca, llegando algunas de éstas a tener una duración de hasta 2 años.
Precios del tratamiento
El costo de este tratamiento facial dependerá de muchos factores, como la cantidad de sesiones, el tipo de relleno a usarse, los honorarios del cirujano, costo de la instalación donde se realizará el tratamiento, etc.
Actualmente muchos centros especializados ofrecen planes para financiar el tratamiento por lo que no estaría de más consultar por ellos si es que los tuvieran. Teniendo todos estos factores en cuenta el precio ronda desde los 200 a 600 € aproximadamente.
Formas de presentación
Actualmente este ácido se ha podido sintetizar y fabricar y como no contienen proteínas de origen animal no es necesario llevar a cabo exámenes de la piel para verificar si el paciente presente reacciones alérgicas(es recomendable asegurarse que el relleno que vayamos a utilizar sea a base de ácido hialurónico no animal y estabilizado – NAHSA).
Los productos que han sido aprobados por los organismos reguladores de la salud (como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) generalmente presentan el ácido hialurónico en forma de gel estéril el cual se aplica por médicos especialistas inyectándolo directamente en la piel.
Acido Hialurónico y Colágeno
Si hay algún complemento ideal para mejorar los beneficios que nos brinda este tratamiento de belleza es sin duda el colágeno, ya que el tejido que forma nuestra piel está constituido por fibras de colágeno que se organizan en haces cumpliendo una función de apoyo y el ácido hialurónico tiene la función de retener agua generando volumen.
EL uso periódico de ácido hialurónico contribuye a la regeneración del colágeno en nuestra piel. Podemos encontrar en el mercado suplementos alimenticios que contienen estos dos componentes los cuales están generalmente indicados para personas que sufran deterioro cutáneo, practiquen actividades deportivas, sufran de dolor en articulaciones o ligamentos o sufran de osteoporosis o tendinitis.
La acción conjunta del ácido hialurónico y colágeno contribuye a:
– Mejorar el estado de salud y motricidad de las articulaciones
– Reducir el dolor en personas mayores y deportistas (reduce lesiones deportivas)
– Regenerar tejidos como tendones y cartílagos
– Mejorar el aspecto de nuestra piel y cabello
– Lubricar articulaciones y ligamentos
Efectos secundarios del Acido Hialuronico
A pesar de que al ácido hialurónico se le cataloga como uno de los rellenos dérmicos más seguros con los que cuenta actualmente la medicina estética, su aplicación no deja de ser una agresión a nuestro rostro o la zona a la cual se le aplique.
Los efectos secundarios más comunes de la aplicación de ésta técnica suelen ser generalmente reacciones en el lugar donde se aplica la inyección como enrojecimiento, dolor, moretones, irritación, comezón e hinchazón similares como suceden en otros traumatismos o lesiones cutáneas.
Estos efectos suelen desaparecer entre las 48 horas y la primera semana de haberse aplicado el producto. Generalmente los efectos secundarios van a depender o variar en función del relleno facial que se haya aplicado al paciente, y la aparición de éstos no aparecen semanas o meses después de aplicado el tratamiento en la mayoría de los casos, precisamente porque los rellenos faciales a base de ácido hialurónico son de naturaleza temporal y no permanente.
Riesgos y Contraindicaciones
Los riesgos como reacciones alérgicas y formación de cicatrices son poco comunes. Algunos medicamentos como antiinflamatorios no esteroideos, aspirina, suplementos de vitamina E y otros que prescriba su médico deberán de dejar de tomarse por lo menos una semana antes de las inyecciones porque pueden aumentar los moretones después de la inyección de ácido hialurónico.
Las contraindicaciones variaran de acuerdo al tipo de relleno que vaya a aplicarse, no se recomienda utilizar estos rellenos si es que se presentan reacciones alérgicas severas, si se presentan inflamaciones o infecciones en la zona a tratar, si se presenta tendencia a la formación de cicatrices hipertróficas o queloides, si el relleno facial a aplicarse contiene lidocaína y el paciente es alérgico a éste o si tiene historial de shock anafiláctico.
Advertencias de uso
Las advertencias que deben de tenerse en cuenta antes de aplicarse éste tratamiento es que los estudios realizados para comprobar la seguridad del uso de estos tratamientos sólo se han realizado en la zona del rostro, además se desconoce si la aplicación de estos rellenos durante la etapa de embarazo o de lactancia son inocuos.
Se recomienda que si opta por aplicarse este tipo de tratamientos elija a un profesional capacitado y con amplia experiencia ya que de lo contrario si es que es realizado por personal no capacitado o mal entrenado puede traer graves complicaciones y consecuencias, se recomienda también elegir alguna clínica o centro médico que pueda atender cualquier posible complicación que se presente, y por último utilizar sólo productos que hayan sido aprobados por los organismos reguladores de la salud.