Blog

Estudiar Ortodoncia ¿En Qué Consiste?

La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de estudiar, prevenir y corregir las alteraciones en la posición de los dientes, la forma de las arcadas dentarias y la relación entre los maxilares, con el fin de mejorar la estética, la función y la salud bucodental de las personas.

Si te apasiona el mundo de la salud y la belleza, y te gustaría dedicarte a mejorar la sonrisa de tus pacientes, estudiar ortodoncia puede ser una opción muy interesante y gratificante para ti.

Pero, ¿qué necesitas para convertirte en un ortodoncista profesional? ¿Qué tipo de formación debes seguir? ¿Qué salidas laborales tiene esta especialidad? En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre estudiar ortodoncia.

¿Qué requisitos se necesitan para estudiar ortodoncia?

Para estudiar ortodoncia, lo primero que debes hacer es obtener el título de grado en odontología, que tiene una duración de 5 años y te capacita para ejercer como dentista general. Durante la carrera, aprenderás los conocimientos básicos sobre la anatomía, la fisiología, la patología y la terapéutica de la cavidad oral, así como las técnicas y los procedimientos para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades bucodentales.

Una vez que hayas terminado el grado, deberás realizar un máster en ortodoncia, que tiene una duración de entre 2 y 3 años y te especializa en el campo de la ortodoncia. En el máster, profundizarás en los aspectos teóricos, prácticos y clínicos de la ortodoncia, y aprenderás a manejar los diferentes tipos de aparatos y técnicas para corregir las maloclusiones y las anomalías dentofaciales. Además, tendrás que realizar un trabajo de investigación y una tesis para obtener el título de máster.

Artículo Recomendado:
¿Qué hacer con la flacidez de los labios mayores?

Leer también: ¡Ortodoncia Invisible: Una Guía Completa!

¿Qué tipo de ortodoncia se puede estudiar?

Estudiar Ortodoncia-mujer

Existen diferentes tipos de ortodoncia, según el tipo de aparato y la técnica que se utilice para mover los dientes y los huesos. Algunos de los tipos de ortodoncia más comunes son:

  • Ortodoncia fija: se basa en la colocación de brackets (metálicos, cerámicos, de zafiro o autoligables) en la parte externa o interna (lingual) de los dientes, que se unen mediante un arco metálico que ejerce una fuerza controlada para desplazar los dientes a la posición deseada.
  • Ortodoncia removible: se basa en la utilización de aparatos de plástico o metal que se pueden quitar y poner, y que se usan principalmente en niños para corregir problemas de crecimiento óseo o de hábitos bucales.
  • Ortodoncia invisible: se basa en la utilización de alineadores transparentes y personalizados que se adaptan a la forma de los dientes y que se cambian periódicamente para ir modificando la posición de los dientes de forma progresiva y discreta.

Cada tipo de ortodoncia tiene sus ventajas y desventajas, y se debe elegir el más adecuado para cada caso, según el diagnóstico, el pronóstico, las necesidades y las preferencias del paciente. Por eso, es importante que el ortodoncista tenga una formación amplia y actualizada que le permita conocer y dominar los diferentes tipos de ortodoncia que existen en la actualidad.

¿Qué salidas laborales tiene estudiar ortodoncia?

Estudiar ortodoncia te abre un amplio abanico de posibilidades laborales, tanto en el sector público como en el privado. Algunas de las salidas profesionales más habituales son:

  • Trabajar como ortodoncista en una clínica dental propia o ajena, ofreciendo servicios de diagnóstico, prevención y tratamiento de las alteraciones dentofaciales a los pacientes que lo requieran.
  • Trabajar como docente o investigador en una universidad o en un centro de investigación, impartiendo clases, realizando proyectos o publicando artículos sobre temas relacionados con la ortodoncia.
  • Trabajar como asesor o consultor para empresas o instituciones del sector odontológico, ofreciendo tu experiencia y conocimiento sobre los productos, las técnicas o las tendencias de la ortodoncia.
Estudiar Ortodoncia-herramientas

Nuestra recomendación: Clínica dental en Madrid González Baquero

Es una clínica dental en Madrid fundada en 1974 por el doctor José Ramón González Baquero, que ofrece servicios de ortodoncia, implantología, estética dental y otras especialidades. Cuenta con un equipo médico profesional y experimentado, y unas instalaciones modernas y cardioprotegidas. Está ubicada en el barrio de Chamberí, en la calle Alberto Aguilera, 62. Es una clínica de referencia en Madrid por su calidad y su trato personalizado a los pacientes. ¿Te interesa algún tratamiento en particular? 

Artículo Recomendado:
¿Cómo puedo perder peso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba