Lipoestructura mamaria
Lipoestructura mamaria
El lipomodelado, el lipofilling o la lipoestructura de los senos permite el aumento de los mismos para cualquier mujer que desee aumentar el volumen de sus senos.
Qué es?
El lipofilling mamario es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo aumentar el volumen del seno utilizando la propia grasa de la paciente (eliminada por liposucción), en la mayoría de los casos sin recurrir a la colocación de un cuerpo extraño (prótesis mamarias). Este procedimiento se realiza bajo anestesia general de forma ambulatoria.
El aumento de los senos mediante el lipofilling puede realizarse en determinadas condiciones (aumento moderado de los senos, examen y control radiológico, suficiente grasa). A veces son necesarias dos operaciones dependiendo del resultado deseado. Por supuesto, es necesario presentar suficiente grasa eliminada por lipoaspiración.
Sólo el examen clínico durante la consulta nos permite determinar la indicación exacta de la cirugía para optimizar su manejo. Esta operación se realiza generalmente de forma ambulatoria. El seguimiento postoperatorio es simple con unas pocas instrucciones. Se debe considerar un período de descanso moderado de acuerdo con su actividad profesional y su entorno.
Vida útil
En cuanto a la vida útil de los resultados, las células grasas transplantadas durante esta lipoestructura de mama pueden vivir o ser reabsorbidas en un plazo de cuatro a seis meses. Después de este período de seis meses, el volumen total del seno es definitivo y consiste en un injerto de tejido adiposo vivo. Por lo tanto, este tejido vivo está sujeto a las subsiguientes variaciones de peso. Si el paciente aumenta de peso, el pecho aumentará y viceversa.
Hemos visto que el lipofilling mamario está destinado a pacientes que desean un aumento moderado y que presentan regiones donde la liposucción es factible (para obtener esta eliminación de adipocitos).
Ventajas e inconvenientes
Ventajas
Las ventajas – son la ausencia de la presencia de cuerpos extraños (prótesis) así como la ausencia de las desventajas asociadas a estas prótesis (riesgo de infección, caparazón, ruptura, posible cambio más allá de 10 años, ausencia de riesgo de LAGC (linfoma anaplásico recientemente descrito que podría estar relacionado con ciertas prótesis de macro textura). Además, la lipoestructura del seno permite deshacerse de la antiestética piel o grasa con hoyuelos durante la primera fase de la operación (lipoaspiración).
Inconvenientes
Desventajas – Existe una contraindicación en caso de patología mamaria personal o familiar, y la necesidad de un seguimiento radiológico clínico y paraclínico después de la operación. Otro inconveniente es la reabsorción más o menos importante de la grasa transferida (injertada), que varía entre el 30 y el 70% en los seis meses siguientes a la operación. De ahí la posible necesidad de una segunda operación dependiendo del volumen de mama deseado y de la cantidad de grasa disponible. Finalmente, la proyección del seno después de la LFM es menos importante que la obtenida con las prótesis.
Cómo es la operación
La operación se realiza en tres etapas. En primer lugar, la grasa se extrae mediante liposucción con una técnica especial de bajo vacío y cánulas muy finas. En segundo lugar, la grasa se trata por centrifugación para eliminar todos los componentes indeseables y mantener intactos sólo los injertos de adipocitos (células de grasa viva). En tercer lugar, el injerto de adipocitos (extracción de adipocitos del pecho). Es el propio LFM el que permite inyectar el tejido graso de la forma más armoniosa posible según el plan preoperatorio. Luego, se coloca una sujeción en las zonas que se han retirado, mientras que una semana después de la operación se coloca un sostén en el pecho.
Es importante saber que la reabsorción del tejido graso inyectado varía entre el 30 y el 70%. Esta reabsorción tiene lugar en un plazo de tres a seis meses. Más allá de seis meses, el resultado puede darse por sentado, estable. Entonces puede ser completado si es necesario.
Resultados
En términos de copa… Como hemos visto, el lipofilling de los senos es más para pacientes que quieren un aumento moderado. Se puede esperar ganar entre una y dos tallas de copa en un solo procedimiento (dependiendo de la reabsorción de la grasa). La ganancia puede ser mayor si se repite el procedimiento.
Después de una sesión de lipofilling de pecho, se puede realizar una segunda operación en un plazo de seis a ocho meses.
El resultado del lipofilling de los senos puede considerarse definitivo a los seis meses del procedimiento.
Los riesgos asociados con esta cirugía…
Los riesgos son por un lado los riesgos de cualquier cirugía relacionada con la anestesia con la posibilidad de flebitis, incluso embolia pulmonar, infección en el sitio de la muestra, en el sitio del receptor (senos), pero sin embargo son muy raros.
Los riesgos más específicos de este procedimiento se localizan en el área de la zona de recogida de muestras con dolor a veces más severo que se alivia tomando analgésicos. A nivel de las zonas injertadas (tórax), a menudo se presenta un edema, a veces importante pero transitorio, la posibilidad de nódulos o quistes benignos que pueden resolverse espontáneamente o requerir una punción de evacuación o una escisión. Por último, la aparición de calcificaciones en las mamografías es clásica y no plantea un problema de interpretación por parte de un radiólogo confirmado.
La insuficiencia de resultados debido a una reabsorción importante y/o la expectativa de resultados desproporcionados no constituye en sí misma una complicación, sino más bien una falta de comprensión de las posibilidades que ofrece esta técnica.
A veces sucede que el lipofilling se asocia con la cirugía de implantes mamarios. Después de la instalación de las prótesis de mama, y dependiendo de la calidad y el grosor de los tegumentos (piel y tejido subcutáneo), a veces pueden observarse imperfecciones de forma o aspecto (como pequeños pliegues). La asociación del lipofilling mamario con la implantación de una prótesis es un refinamiento técnico que permite atenuar o prevenir estas pequeñas imperfecciones que a veces se encuentran. Además, el lipofilling de los senos puede aumentar el volumen de los mismos en determinadas zonas (escote, región intermamaria) situadas en la periferia de las prótesis y mejorar así el resultado final.
Otra posibilidad de aumentar el volumen de los senos es la colocación de prótesis. Esta otra técnica permite prever y obtener el aumento de volumen y la proyección deseada desde el principio. El volumen, el tamaño y posiblemente la forma se determinan en la consulta, así como el enfoque y la posición de la prótesis en relación con los músculos.
Por último, también se pueden inyectar rellenos (ácido hialurónico), que actualmente ya no están permitidos en el tejido mamario.