Pechos

Mamoplastia o cirugía de pecho: Qué es y qué tipos existen

¿Qué es la mamoplastia?

La mamoplastia es una cirugía estética capaz de producir modificaciones en el busto o pecho. Una mamoplastia podrá aumentar o reducir el volumen de los senos con el objetivo de evitar problemas de salud o mejorar la proporción física. Además podrá ser un método reconstructivo cuando por alguna enfermedad se produzcan variaciones en la mama.

mamoplastia

Cualquier mujer que goza de buena salud, y desee tener más busto (o quitar el exceso de tejido mamario) será una buena candidata a una mamoplastia.

Tipos de mamoplastia

Existen 3 tipos de mamoplastia bien definidas y diferenciadas como son la mamoplastia de aumento (que es el tipo más común), la mamoplastia de reducción de pechos y la mamoplastia de reconstrucción.

Cualquiera de las técnicas de mamoplastia podrán aumentar o disminuir el volumen de los senos respectivamente y cada tipo de mamoplastia tiene unas características bien definidas.

Candidatas a la cirugía de pecho

Una mujer puede tener varias razones para elegir realizarse una cirugía de pecho. Las razones pueden ser eliminar el exceso de pecho, o aumentar el volumen en caso de tener pechos pequeños. Cuando se trata de una cirugía exclusivamente estética, los expertos recomiendan que las mujeres se realicen la cirugía de senos cuando han pasado sus 35 años, y ya no vayan a tener más hijos.

Si bien no es un procedimiento contraindicado para los bebés, de esta forma se puede evitar posibles riesgos como no poder amamantar a un bebé (aunque lo normal es que una mujer que ha sido operada de senos, pueda darle de mamar a su bebé sin ningún problema).

Artículo Recomendado:
Precio del aumento de senos y costo de la colocación de implantes mamarios

mamoplastia de reduccion y aumento

Mediante una mamoplastia, una persona podrá:

  • Mejorar la apariencia de sus senos. Si consideras que tus senos son demasiado grandes, una mamoplastia de reducción de pechos puede ser una buena solución para conseguir el volumen de pechos adecuado. En cambio, si tienes unos pechos muy pequeños, una mamoplastia de aumento te puede dar la posibilidad de que tus mamas tengan el tamaño deseado.
  • Mejorar el aspecto de los senos después de pasar por un embarazo o por una fluctuación de peso. Por lo general, una persona que ha pasado por un embarazo o ha sufrido una fluctuación de peso importante, puede percibir una caída en sus pechos y un agrandamiento anormal de los mismos.
  • Reconstruir la mama tras una cirugía de cáncer de mama.
  • Corregir una asimetría de senos (un pecho más grande que el otro)
  • Mejorar la imagen de una misma.

Un buen candidato para la cirugía de pecho es una mujer que busca una mejora en su apariencia, pero no un cambio rotundo. Hablar acerca de las expectativas con el cirujano será muy beneficioso para los futuros resultados y para evitar frustraciones.

También deberás saber que para someterte a una cirugía debes estar sana y no tener complicaciones en la salud.

Complicaciones

Aunque son raros, pueden mencionarse: hematoma, infección, dehiscencia (apertura de puntos), queloides (según la predisposición individual del paciente), sufrimiento de la piel, trombosis.

En los primeros meses, la cicatriz es rojiza y se vuelve blanquecina con el tiempo o con el color genéticamente predispuesto.

Alrededor del tercer mes se produce la inclinación del seno (acomodación), que produce el contorno redondeado de la región inferior del seno, que después de la rectificación se rectifica.

Artículo Recomendado:
Eliminar la ginecomastia sin operación

Resultado final

El resultado final se logra entre 6 meses y 1 año.

Recomendaciones pre-operatorias

  • Avise a su médico hasta dos días antes de la operación en caso de gripe o indisposición.
  • Evite las bebidas alcohólicas o las comidas exageradas en la tarde de la cirugía.
  • Evite cualquier medicamento para la pérdida de peso que pueda estar tomando durante un período de 14 días antes de la cirugía. Esto incluye también los diuréticos.
  • Evitar fumar por lo menos 15 días antes de la cirugía.
  • Estar en ayunas durante 8 horas antes de la hora programada para la cirugía.
  • Evitar cualquier medicamento a base de ácido acetil-salicílico (AAS, Aspirina, Melhoral, Bufferin, Doril, etc.) o cualquier medicamento con efecto anticoagulante al menos 15 días antes de la cirugía.

Recomendaciones post-operatorias

1) Evitar los esfuerzos en los primeros 30 días.

2) No mueva los brazos en exceso, no levante el codo por encima del hombro durante al menos 21 días.

3) Usar el sostén quirúrgico por lo menos durante 45 días.

4) Lleve la media antitrombosis durante 14 días o hasta que se le autorice a no llevarla.

5) Seguir estrictamente las prescripciones médicas.

6) Alimentación normal (excepto en casos específicos que recibirán la orientación adecuada).

7) Evitar cualquier medicamento a base de ácido acetilsalicílico (AAS, Aspirina, Melhoral, Bufferin, Doril, etc.) o cualquier medicamento con efecto antiagulante durante al menos 15 (Quince) días después de la cirugía.

8) Evitar cualquier medicamento a base de ácido acetilsalicílico (AAS, Aspirina, Melhoral, Bufferin, Doril, etc.) o cualquier medicamento con efecto antiagulante durante al menos 15 (Quince) días después de la cirugía. En caso de dolor, se puede usar Dipirona y Paracetamol.

Artículo Recomendado:
Reducción de pecho: Información sobre la mamoplastia de reducción
Botón volver arriba