¿Qué es el Botox para la hiperhidrosis y cómo puede ayudarme?

La producción de sudor puede ser un problema grave para muchas personas, especialmente porque es una situación incómoda que puede provocar vergüenza para el individuo. Producir sudor es totalmente normal cuando tenemos calor, practicamos alguna actividad física o realizamos una tarea que requiere mucho esfuerzo.
Sin embargo, hay una parte de la población que sufre de producción excesiva de sudor, lo que ocurre involuntariamente. Esta condición se llama hiperhidrosis y puede manifestarse en las axilas, las manos, la cara, debajo de los senos e incluso en el cuero cabelludo.
Aproximadamente del 2 al 3% de la población padece hiperhidrosis, y una tasa de aproximadamente el 40% de las personas con esta afección no lo sabe o no busca ayuda médica.
Estas personas suelen producir sudor en diferentes partes del cuerpo y tienen poco o ningún control sobre esta situación, lo que se vuelve desagradable, especialmente para su vida social.
La hiperhidrosis se puede tratar con el uso de toxina botulínica, conocida popularmente como Botox. Continúe leyendo y aprenda más sobre Botox para la hiperhidrosis.
¿Qué es la hiperhidrosis?
La hiperhidrosis, es una condición clínica caracterizada por la producción de sudor excesivo en diferentes partes del cuerpo. El sudor es una alternativa que encuentra el cuerpo para controlar la temperatura interna del cuerpo, minimizando el posible daño que esta elevación puede ocasionar a su funcionamiento.
El control del sudor en personas que padecen hiperhidrosis es involuntario, ya que está definido por el sistema nervioso autónomo. Puede manifestarse en cualquier momento, en manos, pies, cara, piernas, incluso si la persona no está realizando una actividad que requiera mucho esfuerzo físico.
Las personas que tienen una producción excesiva de sudor, alrededor del 2,8% de la población brasileña, pueden sufrir situaciones embarazosas provocadas por esta falta de control en la eliminación de la sudoración, que a menudo ocurre sin causa aparente.
El principal problema relacionado con la hiperhidrosis es que cuanto más nervioso e incómodo se siente el individuo con esta situación, mayor es la estimulación del sistema nervioso autónomo para la producción de sudoración excesiva.
¿Cómo funciona el Botox para minimizar estos problemas?
Existen varios tratamientos posibles para la hiperhidrosis en pacientes que manifiestan esta condición clínica, tales como:
- Desodorantes (generalmente muy ineficaces);
- Cirugía para extirpar las glándulas sudoríparas (que deja grandes cicatrices);
- Liposucción láser (en el caso de la axila);
- Simpatectomía (cirugía torácica invasiva);
- Aplicación de toxina botulínica para controlar la producción de sudor.
Como la realización de cirugías involucra varios aspectos clínicos que pueden hacer que este procedimiento sea más complejo o sencillo, la gran mayoría de los pacientes – y la mayoría de los médicos – optan por utilizar Botox en el tratamiento de esta afección.
La toxina botulínica se aplica en la región donde se produce el exceso de sudor (que puede ocurrir en la región de las axilas o las palmas) con la ayuda de pequeñas inyecciones, que introducen la sustancia cada uno o dos centímetros en la piel.
El Botox, por tanto, actúa bloqueando la terminación nerviosa, cercana a las glándulas sudoríparas responsables de los síntomas de la hiperhidrosis, impidiendo el paso del estímulo que activa su producción, minimizando el efecto incómodo que genera el exceso de sudor en una determinada región del cuerpo. Este procedimiento no tiene efectos secundarios.
¿La respuesta del cuerpo al Botox es inmediata?
Después de la aplicación de Botox, hay una reducción progresiva de la producción de sudor en la región tratada en un período que varía de dos días a dos semanas. La duración del efecto es de alrededor de 4 a 6 meses y puede variar entre individuos y zona de aplicación.
Por ser un procedimiento sencillo y seguro, el uso del Botox para el tratamiento de la Hiperhidrosis lo realizan médicos especializados en la técnica, pero que laboran en clínicas y consultorios, sin necesidad de hospitalización.
¿Cuánto tiempo dura esta aplicación?
Una sesión es suficiente para mejorar el trastorno durante cuatro a seis meses, según la gravedad de cada caso, y de acuerdo con la respuesta del cuerpo del paciente a la toxina. Pasado este período, se deben realizar nuevas aplicaciones para minimizar el efecto de la hiperhidrosis en el organismo.
¿Alguna vez ha pensado en usar Botox para tratar la hiperhidrosis antes? ¿Crees que esta es la solución a tus problemas relacionados con la producción de sudor corporal?