Liposucción: Qué es, cómo se hace, riesgos, contraindicaciones y precios
¿Qué es la liposucción?
La liposucción, también conocida como “extracción de grasa por succión”, es la extracción del exceso de grasa en el cuerpo humano por medio de equipo y procedimiento especiales. La liposucción es realizada habitualmente por un médico cirujano plástico, ya que es considerada como una cirugía de orden estético.
Principalmente, la liposucción es solicitada para otorgar al paciente una apariencia más delgada. Ésta puede llevarse a cabo en zonas específicas; por ejemplo: en el área de la papada, en los pómulos, cachetes, vientre, abdomen, piernas y brazos, en las mamas, los glúteos, entre otras. La más solicitada de éstas es la liposucción de abdomen.
A pesar de que la liposucción no es una cirugía considerada de alto riesgo, sí pueden presentarse complicaciones y tras someterse a una, el paciente debe pasar por un proceso de recuperación que se prolonga entre uno y dos meses después de realizarse la liposucción.
Tipos de liposucción
Liposucción tumescente
El tipo de liposucción más común empleado hoy en día es el denominado “tumescente”, el cual consiste en la inyección de ciertos medicamentos líquidos en el área donde se llevará a cabo la liposucción previo a la extracción de grasa. Usualmente, estos líquidos que se inyectan están compuestos por drogas médicas que ayuda a contraer correctamente los vasos sanguíneos y por anestésicos.
Pueden contener, por ejemplo, lidocaína; la cual entumece el área donde se realizará la liposucción; también, epinefrina, que auxilia en caso de hemorragias leves o hematomas. A pesar de ser el tipo de liposucción más empleado por su seguridad, es uno de los métodos más tardados.
Liposucción asistida por ultrasonido
Otro tipo de liposucción es la denominada “liposucción asistida por ultrasonido”; en este método, mediante vibraciones de orden ultrasónico, se quema la grasa al interior del tejido. El líquido empleado en esta liposucción es drásticamente menor.
El tiempo de esta cirugía es muchísimo menor que el de la liposucción tumescente; puede llevarse a cabo de dos maneras, una es “externa” y otra “interna”. Sin embargo, para casos difíciles y para mayor eficacia, se suele emplear la liposucción asistida por ultrasonido en conjunto con la liposucción tumescente.
Liposucción asistida por láser
Por último, la liposucción asistida por láser es otro conocido método de liposucción. En él se utiliza la energía láser para quemar las células que se encuentran en el tejido adiposo. Este tipo de liposucción es la preferida cuando se trata de zonas reducidas. El realizarse una liposucción asistida por láser estimulará, como un plus, la producción de colágeno que realiza el organismo. El colágeno es un tipo de proteína que ayuda a dar forma a la piel y a mantenerla tensa y saludable.
¿Cómo se realiza una liposucción?
Existen diferentes materiales e instrumentos que se emplean para llevar a cabo una liposucción; entre ellos, la máquina con la que se retirará la grasa y las cánulas. En una primera instancia, el equipo de cirugía prepara la zona del cuerpo del paciente que habrá de ser intervenida. Se procederá a recibir anestesia; ya sea local o general. Posteriormente, en la zona donde se hará la cirugía, se hará un pequeño corte para poder introducir un conducto mediante el cual se extraerá la grasa del tejido adiposo.
Si se trata de un área extensa, lo más probable es que se necesite más de un corte para poder llevar a cabo de la mejor manera la liposucción.
Usualmente, tras extraer la grasa, se pueden colocar tubos para lograr drenar el sangrado y otros líquidos que pudieran quedarse entre los tejidos.
En caso de que el paciente pierda demasiada sangre, necesitará de una reposición de esta por vía intravenosa.
Finalmente, lo más probables es que durante un par de semanas tras la cirugía, el paciente necesitará de una faja o prenda para comprimir la piel y ayudar a los músculos a recuperarse.
¿Cuáles son las principales razones por las que se suele realizar una liposucción?
La principal razón, como ya comentamos ya, es la estética. Mediante la liposucción se busca eliminar esa grasa que modifica nuestro cuerpo; por ejemplo, de las conocidas “llantitas”, de la barriga, de la papada, entre otras zonas. Muchas personas que no han logrado deshacerse de la grasa acumulada en su cuerpo mediante dietas o ejercicio han recurrido a la liposucción para conseguir sus objetivos.
También puede buscarse el mejorar el desempeño sexual; en este caso, se suele hacer una liposucción en la cara interna de los muslos (en varones), para lograr permitir un contacto sexual más sencillo y natural.
La liposucción puede resultar un buen tratamiento para combatir la celulitis y la piel de naranja; o bien, para tonificar y rejuvenecer la piel.
También se suele retirar la grasa de los senos de las mujeres, sobre todo para evitar factores de riesgo que pudieran desencadenar cáncer (en este caso, también podría denominarse a la cirugía como mamoplastia).
¿Qué riesgos conlleva realizarse una liposucción?
Como cualquier procedimiento quirúrgico, el realizar una liposucción conlleva ciertos riesgos que debemos de tomar en cuenta. Primero mencionaremos los factores de riesgo que pueden perjudicar el estado de salud de una persona tras efectuarse una liposucción:
- Si se tienen antecedentes de problemas del corazón, o bien, se sufre de hipertensión o glaucoma.
- Si se tiene algún tipo de diabetes.
- Si el paciente es alérgico a algún tipo de medicamento o sustancia empleada en las cirugías.
- Si sufre de problemas en el sistema respiratorio, como asma, dificultad para respirar, bolsas de aires, etc.
- Si el paciente es consumidor asiduo de bebidas alcohólicas, drogas o productos que contengan tabaco.
- Si el paciente sufre o ha sufrido de problemas renales.
Algunos de los riesgos de una la liposucción durante y después de la cirugía son:
- En caso de que no se reponga el líquido que el paciente perdió durante la cirugía (si fue en grandes cantidades), puede entrar en estado de shock.
- El cuerpo puede resultar sobrecargado de líquidos.
- Se puede sufrir de alguna infección si no se esterilizan correctamente todos los instrumentos empleados durante la liposucción.
- Se pueden formar, tras la operación, coágulos sanguíneos o hematomas.
- Se corre el riesgo de sufrir una embolia de grasa en caso de que cantidades de grasa se filtren hacia el torrente sanguíneo, obstruyendo de esta manera la circulación.
- Se puede sufrir de daños a la sensibilidad de la piel y músculos donde se realiza la liposucción.
- Las personas mayores de 40 años experimentará, seguramente, una cicatrización lenta y, tal vez, asimétrica.
¿Qué se debe de realizar antes de la liposucción?
Antes de comenzar con los procesos propios de la liposucción, al paciente se le realizará una consulta inicial para revisar su historial clínico, se le realizará un examen médico y, en algunos casos, un test que acredite su salud mental. En estos casos se recomienda que el paciente sea acompañado de un familiar cercano para responder de manera más certera a los cuestionamientos que haga el médico. Es en esta cita donde se debe mencionar la razón por la que se desea hacer una liposucción. Así mismo, el médico está obligado a explicarle en qué consistirá el procedimiento, qué acciones se harán y cuáles no.
Tras la liposucción
Dependiendo del tipo de liposucción que se realice en el paciente y de cómo responda éste durante y después de la cirugía, puede o no precisarse de hospitalización. Debido a que no es considerada como una cirugía riesgosa, una liposucción puede realizarse en un centro de cirugías, en un hospital o consultorio médico.
Como mencionamos con anterioridad, en la mayoría de los casos el médico cirujano que practicó la liposucción suele recomendar al paciente el uso de fajas o vendajes que ayuden a reforzar el área donde ésta se llevó a cabo; esto ayudará a regresarle estructura y fuerza a los músculos y tejidos afectados durante la operación. La faja suele emplearse de dos a cuatro semanas después de la cirugía.
Tras la liposucción es probable que presente entumecimiento, malestar, hinchazón y presencia de sangrado en la zona donde ésta se realizó. Todo esto puede tratarse mediante medicamentos; por ejemplo, con analgésicos. También, comúnmente el médico recetará antibióticos para prevenir cualquier tipo de infección.
Es normal que presente, durante algunos días después de la liposucción, sensación de hormigueo en el área afectada; o bien, pérdida parcial de la sensibilidad. Caminar un poco puede ayudarle a mejorar la circulación; sin embargo, durante las tres semanas siguientes a la operación, debe evitar a toda costa el realizar cualquier tipo de actividad física extenuante.
La mayoría de los síntomas de malestar que dejará en usted la liposucción, comenzarán a atenuarse entre la primera y la segunda semana de recuperación. El paciente puede regresar a su vida cotidiana después de tres o cuatro días, aproximadamente. Además, es probable que el médico cirujano lo cite una o dos veces después de la cirugía para revisar su estado de salud general y conocer como ha respondido su organismo frente a la liposucción.
Cabe mencionar que la gran mayoría de los pacientes que se han realizado una liposucción se encuentran contentos con el resultado de ésta. Puesto que suele realizarse principalmente por motivos estéticos, se debe de estar consciente de que el resultado final de ésta podrá apreciarse correctamente después de un mes o mes y medio. Lo ideal sería implementar una dieta saludable y actividad física constante que lo ayude a mantener su figura.
¿Cuánto cuesta una liposucción?
En la actualidad, debido a la enorme popularidad y demanda de cirugías de liposucción, no resultará extraño el poder encontrar una clínica o institución que realice este tipo de cirugías estéticas.
Lo más probable es que pueda encontrar varias en su ciudad para comparar precios y calidad. No obstante, el principal factor a tener en cuenta sobre en qué lugar se debe de realizar una liposucción no debe ser el precio; puesto que en cualquier operación quirúrgica, es nuestro cuerpo y nuestra salud los que están en juego. Para ello, debemos de conocer el currículum del médico cirujano que nos realizará la liposucción, saber cuántas ha hecho y de qué forma, saber también la reputación de la clínica o institución en que realiza su labores, entre otros factores. Como mencionamos, lo más importante a la hora de elegir realizarnos una liposucción no debe ser el precio.
En especial, nosotros te recomendamos el investigar los precios en clínicas consideradas de primer nivel; ya que suelen ser instituciones que cuentan con una excelente reputación y buenas críticas por parte de sus pacientes. Es cierto, probablemente el monto de la factura sea mayor por el servicio que ofrecen este tipo de clínicas; sin embargo, debido a que son reconocidas y prestigiosas, estas instituciones suelen ser las que mejor suelen realizar las cirugías; además, las clínicas de primer nivel cuentan, así mismo, con médicos especialistas de primer nivel.
Los costos de una liposucción variarán dependiendo de diversos factores; por ejemplo, si es una zona reducida o extensa, si se realizará en uno o más sitios, qué tipo de liposucción se empleará, cuál es la experiencia y formación del médico cirujano con estos procedimientos. En ocasiones, pueden existir paquetes u ofertas en las que se realizará la liposucción en varias zonas por un menor precio.
A continuación mencionamos algunos ejemplos de costos de liposucciones; aunque hay que tener en cuenta que esto variará dependiendo del país, la ciudad, la tecnología implementada, la experiencia y renombre del médico, etc.:
Por ejemplo, para realizarse una liposucción en el área del abdomen, los costos de la cirugía suelen rondar los 3000 euros; aunque puede aumentar si la grasa a extraer es bastante. Los costos de una liposucción en el área de los glúteos suele rondar los 2000 euros, y si se realiza en una zona más pequeña como la papada, los brazos, las piernas, los costos se aproximan a los 1500. Recuerda, estos precios son sencillamente un ejemplo, mediante el cual puedes orientarte a la hora de decidirte o no por una liposucción; sin embargo, no debes olvidar investigar exhaustivamente antes de tomar una decisión.
Tabla de precios de una liposucción según la zona del cuerpo
[su_table]
Zona de la liposucción | Precio mínimo aproximado (€) | Precio máximo aproximado (€) |
Abdomen | 2000 | 6000 |
Bajo abdomen | 1800 | 2000 |
Brazos | 1500 | 4000 |
Espalda (mujer) | 1000 | 3000 |
Pecho (mujer) | 2500 | 6000 |
Pecho (hombre) | 2500 | 4500 |
Glúteos | 1500 | 3000 |
Mentón, papada, mejillas, cuello | 2000 | 4000 |
Flancos (hombre) | 1800 | 4000 |
Parte anterior del muslo y rodillas | 1800 | 3000 |
Interior (muslo y rodillas) | 1800 | 3000 |
Cadera/cintura | 1600 | 5000 |
Exterior de los muslos | 1600 | 5000 |
[/su_table]
¿Qué más hay que saber sobre los costos de una liposucción?
Evidentemente, no sólo pagaremos el costo de la liposucción, ya que suelen incluirse en el precio final otros costos. Por ejemplo, pueden incluirse el precio de la anestesia, del equipo que realiza la cirugía junto con el médico, de los días que permanece en el hospital (si necesita de hospitalización, lo que no suele ser habitual a menos que haya complicaciones).
¿Realmente merece la pena optar por hacerse una liposucción?
Probablemente, un gran número de personas que se hayan sometido a una liposucción responderán que es un procedimiento que vale la pena; y, en realidad, podríamos concluir que la liposucción es un excelente método para mejorar nuestro estado de salud y nuestra figura al mismo tiempo. Es una buen método para eliminar el tejido adiposo o grasa.
Como sabemos, la grasa acumulada en diversas capas de tejido del organismo suele ser bastante difícil de eliminar con el paso de los años; además, la liposucción puede ser recomendada, aunado al motivo estético, como una opción para aquellas personas que no han logrado bajar de peso por medio de ejercicio y dieta, o que pueden presentar riesgos para su estado de salud.
La liposucción es una excelente manera de bajar de peso de manera rápida, eliminando grasa que el cuerpo no necesita y, a la vez, otorgando una mejor figura, más saludable y esbelta. Con una sola liposucción realizada, se logrará perder kilos de grasa de los que hubiera sido sumamente difícil deshacernos por otros métodos tradicionales.
Si deseas realizarte una liposucción, quizá lo mejor sea ahorrar durante un tiempo antes de acudir a una clínica para que te la practiquen, ya que como mencionamos anteriormente, una liposucción puede resultar un desembolso de dinero importante. También puedes planear el solicitar un crédito, o bien, revisar tu póliza de seguro médico para saber si cubre este tipo de cirugías; aunque si la liposucción que deseas realizarte es considerada como una cirugía estética, es poco probable que se encuentre incluida en los gastos que cubre tu póliza de seguro médico.
Podemos concebir el costo de una liposucción no como un simple desembolso de dinero, sino, mejor, como una inversión en materia de salud, que desde el primer día de ser realizada, nos aportará una mejora en nuestro estado físico y, probablemente, también mental (ya que la mayoría de las personas que sufren de sobrepeso u obesidad no se sienten a gusto con su cuerpo).
Con esto no queremos decir que una liposucción sea la mejor manera de eliminar grasa, adelgazar o bajar de peso, sino que en determinados casos y para ciertas personas, la liposucción puede representar una excelente opción para mejorar su calidad de vida; sin embargo, como toda cirugía, no debemos olvidar que el optar por realizarnos una liposucción supone ciertos riesgos que debemos afrontar; esto, aunado a la incomodidad y malestar que este tipo de cirugías pueden provocar en el paciente durante los días posteriores a la liposucción; además, como toda cirugía, se necesita de cierta rehabilitación para regresar a nuestro estilo de vida cotidiano los más pronto posible.
Preguntas frecuentes sobre la liposucción
¿Puede ayudarme este tratamiento si no adelgazo por tener una vida sedentaria?
Este tratamiento no debe ser, jamás, un sustituto de la dieta sana y el ejercicio físico, pero si es cierto que puede ayudarnos a eliminar grasa sobrante que no conseguimos quitarnos de encima con otros métodos.
¿En qué zonas del cuerpo se puede llevar a cabo?
Los lugares más comunes son: la papada, las mejillas, los brazos, el abdomen, los glúteos, las caderas, los muslos, las rodillas, las pantorrillas y los tobillos.
¿Que personas pueden someterse a esta cirugía?
La cirugía es apta para casi cualquier persona que no puede obtener el aspecto físico deseado tan solo con una dieta sana y ejercicio. Es necesario que el paciente tenga una buena elasticidad de la piel, y que no esté buscando el perder grandes cantidades de peso en muy poco tiempo. Los pacientes que tienen un índice de grasa corporal mayor de entre un 30% y un 50% deben ser sometidos a esta operación en dos o más etapas. Los pacientes que tengan un índice de grasa mayor del 50%, deben buscar otros remedios alternativos a la liposucción como pueda ser la cirugía bariátrica.
¿Es esta operación adecuada para mí?
Si estás pensando en someterte a una operación de este tipo, debes tener expectativas realistas sobre lo que este procedimiento puede hacer por ti. Es importante entender que, si bien la liposucción puede mejorar tu apariencia y la confianza en ti misma, no cambiará necesariamente tu apariencia para que coincida con tu ideal o el de otras personas. Así que, antes de decidir a hacerte la cirugía, por favor, piensa cuidadosamente en tus expectativas, y no dudes en ponerte en contacto con su cirujano plástico o médico de cabecera para más información.
Los mejores candidatos para este tipo de operación son personas de peso normal con piel firme y elástica, y que tienen bolsas de exceso de grasa en ciertas áreas. Para someterte a esta operación, debes estar físicamente saludable. Puedes plantearte también la operación de lipoescultura que es una buena alternativa a la técnica tradicional.
Este tipo de intervención conlleva un mayor riesgo para las personas con problemas médicos tales como diabetes, problemas coronarios o enfermedad pulmonar significativa, mala circulación sanguínea. También está contraindicada para todas aquellas personas que han pasado por una operación quirúrgica hace poco tiempo, como pueda ser un aumento de mamas o un lifting facial.