¿Qué es el Cáncer Digestivo? Síntomas y Tratamiento

¿Qué indican las estadísticas claves sobre el cáncer de estómago?
El cáncer digestivo, también conocido como cáncer gástrico, es una enfermedad que se desarrolla a partir de células malignas en el revestimiento del estómago. Según las estadísticas recientes, el cáncer de estómago representa aproximadamente el 5% de todos los cánceres a nivel mundial. Es la tercera causa principal de muerte por cáncer, lo que subraya la gravedad de esta enfermedad.
Las tasas de incidencia varían significativamente por regiones, siendo más altas en Asia oriental, en particular en Japón, China y Corea del Sur. Se estima que cada año se diagnostican más de un millón de casos nuevos a nivel global, y la tasa de supervivencia a cinco años es del 31% en promedio, aunque esto depende de la etapa en que se detecte la enfermedad.
¿Qué avances hay en la investigación y el tratamiento del cáncer de estómago?
En las últimas décadas, ha habido avances significativos en la investigación y el tratamiento del cáncer de estómago. Estos avances incluyen mejoras en las técnicas de detección temprana, el desarrollo de terapias dirigidas y el uso de la inmunoterapia.
Detección temprana
La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia del cáncer de estómago. Las endoscopias gástricas y las biopsias siguen siendo las herramientas principales para detectar el cáncer en sus etapas iniciales. En países como Japón, donde el cáncer de estómago es prevalente, se han implementado programas de cribado masivo, lo que ha permitido la detección en fases tempranas, mejorando así las posibilidades de tratamiento exitoso.
Terapias dirigidas
Las terapias dirigidas son uno de los avances más prometedores en el tratamiento del cáncer de estómago. Estas terapias se enfocan en bloquear las proteínas específicas que promueven el crecimiento de las células cancerosas. Trastuzumab, un medicamento dirigido a las células cancerosas con sobreexpresión del receptor HER2, ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de cáncer gástrico avanzado.
Inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer en general, y el cáncer de estómago no es una excepción. Pembrolizumab y nivolumab son ejemplos de inhibidores de puntos de control inmunológico que se están utilizando en ensayos clínicos para tratar el cáncer de estómago. Estos medicamentos funcionan potenciando la capacidad del sistema inmunológico para reconocer y destruir las células cancerosas.

Causas, factores de riesgo y prevención del cáncer de estómago.
El desarrollo del cáncer de estómago es multifactorial, con una combinación de factores genéticos, ambientales y dietéticos.
Causas
Entre las causas principales del cáncer de estómago se encuentran las infecciones por Helicobacter pylori, una bacteria que daña el revestimiento del estómago y provoca inflamación crónica. Además, la presencia de pólipos gástricos y antecedentes familiares de cáncer gástrico pueden aumentar significativamente el riesgo.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo incluyen el consumo de alimentos salados y ahumados, el tabaco y el consumo excesivo de alcohol. También se ha identificado que la anemia perniciosa, el grupo sanguíneo A, y condiciones como la gastritis atrófica crónica son factores que pueden predisponer a una persona a desarrollar cáncer de estómago.
Prevención
La prevención del cáncer de estómago implica cambios en el estilo de vida y una vigilancia médica adecuada. Es recomendable adoptar una dieta rica en frutas y verduras frescas, limitar el consumo de alimentos procesados y salados, y evitar el tabaco y el alcohol. Además, el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer gástrico.
Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas.
El diagnóstico del cáncer de estómago generalmente se realiza a través de una combinación de endoscopia y biopsia. Una vez confirmado el diagnóstico, se utilizan diversas pruebas de imagen, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), para determinar la extensión del cáncer.
Clasificación por etapas
La clasificación por etapas del cáncer de estómago se basa en el sistema TNM, que evalúa el tamaño del tumor (T), la afectación de los ganglios linfáticos (N) y la presencia de metástasis (M). Las etapas del cáncer gástrico se dividen en cuatro fases principales:
- Etapa I: El cáncer está limitado al revestimiento del estómago.
- Etapa II: El cáncer se ha extendido a la capa muscular del estómago y a los ganglios linfáticos cercanos.
- Etapa III: El cáncer ha invadido estructuras adyacentes y más ganglios linfáticos.
- Etapa IV: El cáncer se ha diseminado a otros órganos (metástasis).
La clasificación por etapas es crucial para determinar el tratamiento adecuado y las posibilidades de supervivencia del paciente.

Tratamiento del cancer de estomago
El tratamiento del cáncer de estómago depende de la etapa de la enfermedad y puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia y, en algunos casos, terapias dirigidas o inmunoterapia.
Cirugía
La gastrectomía es el tratamiento quirúrgico más común, que implica la extirpación parcial o total del estómago. En casos donde el cáncer se detecta en etapas tempranas, la cirugía puede ser curativa. Sin embargo, en etapas avanzadas, la cirugía se realiza generalmente para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Quimioterapia y radioterapia
La quimioterapia se utiliza a menudo antes o después de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o eliminar las células cancerosas restantes. La radioterapia también puede utilizarse en combinación con quimioterapia para aumentar la eficacia del tratamiento.
Terapias dirigidas e inmunoterapia
Como se mencionó anteriormente, las terapias dirigidas e inmunoterapia han mostrado resultados prometedores en el tratamiento del cáncer gástrico avanzado, ofreciendo nuevas esperanzas para los pacientes con enfermedad metastásica.
Leer también: La Diabetes y la Salud Bucodental
Después del tratamiento
La recuperación y el seguimiento después del tratamiento del cáncer de estómago son fundamentales para detectar recidivas y gestionar cualquier efecto secundario. Es esencial mantener un programa de revisiones periódicas que incluya endoscopias y pruebas de imagen para asegurarse de que el cáncer no ha regresado.
Además, es importante adoptar un estilo de vida saludable y seguir las recomendaciones médicas para mejorar la calidad de vida a largo plazo. La rehabilitación nutricional también juega un papel clave, especialmente en pacientes que han pasado por una gastrectomía, ya que necesitan adaptarse a una nueva forma de alimentación.